Cómo emprendemos las obras

1. SELECCIÓN DE ESTILO DE CONSTRUCCIÓN, COSTOS Y DISEÑOS
Esta sección incluye las ideas y necesidades del cliente en relación con la funcionalidad y la forma y el estilo de construcción o reconstrucción. Nos aseguramos de que conozca los temas discutidos para que tengamos un resultado que refleje sus demandas, esté completamente equipado con todos los suministros tecnológicos y estéticos existentes y dentro del presupuesto determinado. Este proceso tiene un producto final, los diseños arquitectónicos y técnicos, que son la base de la materialización del edificio que acordamos al final de esta discusión. Estos diseños y planos constituyen la propuesta de construcción que se presentará a la oficina de Urbanismo competente del ayuntamiento para su aprobación.2. PERMISO DE CONSTRUCCIÓN
Luego de presentar la propuesta de construcción en la Dirección Municipal de Urbanismo, entregamos una carpeta con todos los documentos necesarios (planos, informes, estudios y justificantes fiscales) y hacemos un seguimiento del avance hasta la emisión del permiso.3. CONTRATO PRIVADO
Durante y/o después de la emisión del permiso de construcción, se implementa una asignación presupuestaria y una planificación de acuerdo con los materiales que se utilizarán para el edificio en particular. El presupuesto se discute y se modifica dentro de lo razonable, si es necesario, agregando o quitando obras y materiales, y cuando se acuerda constituye la base para el acuerdo final. El acuerdo final se firma por ambas partes. Los términos y condiciones en este acuerdo son financieros, técnicos, legales y sobre los materiales que se van a utilizar. Esos términos son en general los siguientes:- – La descripción general de la obra.
- – Las responsabilidades del constructor frente al propietario.
- – Los plazos de entrega de la obra y las cláusulas económicas en caso de retraso en la entrega.
- – El importe total y el calendario de pagos en función del avance de las obras.
- – La descripción precisa de las obras y materiales para cada parte de la obra (es decir, estructura principal, paredes, cubiertas, marcos, instalaciones) constituye una segunda parte del contrato como anexo al mismo.
- – Los planos y diseños de la obra y de las instalaciones también se adjuntan y constituyen (al igual que el acuerdo técnico descrito anteriormente) parte inseparable del contrato.
4. MATERIALIZACIÓN
Su iniciativa en esta parte es insignificante ya que la ejecución de los planos y de todas las condiciones acordadas es nuestra responsabilidad, asegurando la entrega del producto deseado. Su participación es mínima, ya que su única tarea es sentarse tranquilamente como está ahora y observar nuestro desempeño de acuerdo con el cronograma. Puedes visitar la obra cuando quieras, todos los días o nunca, pero te sugerimos que estés presente en dos o tres momentos cruciales, en lo que respecta a la elección de algunos detalles que son críticos para el producto final.El resultado de muchos trabajos que hemos realizado lo puedes ver Aquí.
Suscríbete a nuestro Newsletter, para recibir primero nuestros Nuevos Anuncios y Promociones.